Cambio de Asesoría al Final del Año: Una Decisión Crucial para tu Negocio

25.10.2023

Cambio de Asesoría al Final del Año: Una Decisión Crucial para tu Negocio

El cierre del año se acerca y, con él, la oportunidad perfecta para replantearse la relación con tu asesoría o gestoría. Sin embargo, ¿es realmente el final del año el momento adecuado para hacer este cambio? La respuesta es un rotundo sí, pero este proceso debe llevarse a cabo con cuidado y consideración, teniendo en cuenta varios factores clave que detallaremos a continuación.

1. Experiencia y Garantía de Servicio de la Nueva Asesoría o Gestoría

Cambiar de asesoría para pequeños comercios y PYMEs es comparable con cambiar de médico de cabecera. A menudo, la resistencia al cambio proviene de la comodidad y la familiaridad, incluso si la calidad del asesoramiento recibido es deficiente. Sin embargo, los emprendedores modernos entienden que la asesoría debe adaptarse a sus necesidades específicas y ofrecer un servicio de calidad. Al cambiar de asesoría, asegúrate de que la nueva opción cumple con los siguientes criterios:

  • Experiencia y Conocimientos: La asesoría debe demostrar su experiencia previa y ofrecer servicios integrales en áreas fiscales, laborales y contables.
  • Profesionales Cualificados: Verifica los perfiles del personal de la asesoría para asegurarte de que están familiarizados con los procesos específicos de tu negocio.
  • Relevancia: Examina los trabajos anteriores de la asesoría para confirmar que tienen experiencia en tu tipo de negocio y pueden aplicar una gestión adecuada.
  • Justificación: La facturación y la experiencia en áreas relevantes son indicadores importantes de la competencia de la asesoría.

2. Documentación Exigida y Expedientes Pendientes

Al cambiar de asesoría, es esencial preparar la documentación necesaria para facilitar la transición. Para particulares autónomos, se requerirán datos identificativos como el DNI, mientras que las empresas necesitarán presentar el CIF y las escrituras. Además, será necesario proporcionar información sobre las cuentas bancarias donde se domiciliarán los impuestos y seguros sociales, así como los cierres contables y libros oficiales de contabilidad de años anteriores. La nueva asesoría debería encargarse de estos trámites y asegurarse de cumplir con los plazos establecidos.

3. Cierre Contable y Traspaso de Trabajadores

El cierre contable debe ser detallado y preciso para reflejar correctamente la situación financiera de tu negocio. Además, es fundamental gestionar el traspaso de trabajadores de manera organizada, especialmente en lo que respecta a la confección de nóminas y los Seguros Sociales. La asesoría entrante y saliente debe coordinarse para evitar errores que puedan resultar en problemas futuros.

Resumen de Puntos a Tener en Cuenta para Cambiar de Asesoría

  • Plazos de Entrega: Cumplir con los plazos de entrega de documentación es esencial para facilitar el proceso de cambio.
  • Expedientes Abiertos: Asegurarse de que no existan expedientes pendientes con la AEAT, Seguridad Social u otras entidades es crucial para evitar problemas legales.
  • Traspaso de Trabajadores: La transición de empleados debe realizarse ordenadamente, siguiendo las normativas de seguridad social y laborales.
  • Documentación Completa: Solicitar los libros contables oficiales de años anteriores, balances y cualquier documento relevante es fundamental para una gestión adecuada.

Si estás considerando cambiar de asesoría al final de año y te enfrentas a dudas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para ayudarte y aclarar cualquier paso que necesites tomar, todo sin que tengas que desplazarte. Tu negocio merece una asesoría que se adapte a sus necesidades y le brinde el apoyo necesario para prosperar.


© 2018 Genaro Corbató, Asesor financiero. 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar